Padecer FPI no significa que tengas que dejar de viajar y de seguir disfrutando de la vida. Es importante seguir haciendo las cosas con las que disfrutas, como irte de vacaciones o visitar a la familia y amigos.
Los síntomas de la FPI pueden suponer un reto al viajar. Cuando planees o realices viajes largos, es importante que lo consultes con tu equipo médico para que te asesoren. Tanto si viajas en coche, barco, tren o avión, es importante tomar las medidas pertinentes que tengan en cuenta tu enfermedad.
Es importante conocer perfectamente el destino, las opciones de transporte o cualquier requisito especial para garantizar que tienes una experiencia feliz y saludable.
Cosas a tener en cuenta al elegir un destino
Puede que algunos destinos a los que quieras viajar presenten más problemas si tienes FPI. Hay algunos factores que pueden hacer que determinados destinos supongan un problema mayor.
Debes consultar las opciones con el equipo médico encargado de tu seguimiento, el proveedor de viajes (p. ej., el agente de viajes o la aerolínea) y las compañías de seguros para realizar planes que se adapten a tu situación.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de cuestiones que debes tener en cuenta antes de decidir tu destino1,2:
- La altitud. En lugares altos, hay menos oxígeno en el aire. Esto hace que sea mucho más difícil respirar. Por lo tanto, puede que necesites oxígeno extra o ajustes en tu tratamiento de oxígeno al viajar a destinos de elevada altitud1.
- El clima de tu destino. Los climas muy cálidos o muy fríos pueden dificultar la respiración o provocar síntomas como tos o falta de aire. Otros agentes contaminantes, como el polen en primavera, también pueden afectar a tu respiración2.
- El terreno. Caminar cuesta arriba o por terrenos irregulares es más difícil que caminar por calles planas o en terreno llano. Este esfuerzo adicional podría agravar tu falta de aire2.
Consejos generales a tener en cuenta antes de planificar unas vacaciones2:
Hacer un viaje o irte de vacaciones puede ser bueno para pasar tiempo de calidad con la familia y amigos. Sin embargo, es importante hacer todo lo posible para evitar cualquier incidente que pudiese afectar a tu salud.
- Planifica con antelación. Si dejas las cosas para el último momento, podrías olvidar algo importante. Piensa cuánto puedes caminar, cuántas escaleras puedes subir, la accesibilidad que tendrán los baños y el transporte que puedes usar. Comprueba siempre que tu destino puede adaptarse a personas con movilidad reducida.
- Ten en cuenta tus medicamentos. Muchos pacientes con FPI toman una serie de medicamentos para ayudar a su salud y bienestar. Si vas a otro país y tus medicamentos contienen una sustancia regulada, puede que tengas que demostrar que te los han recetado.
- Contrata un seguro. Debido a que tienes una enfermedad grave, puede que necesites una póliza especializada de seguro médico para viajes, ya que las pólizas estándares podrían no cubrirte si necesitas tratamiento farmacológico. Habla con el equipo médico o el proveedor de seguros para obtener más indicaciones sobre los tipos de cobertura que necesitas.
- Infórmate. Varias compañías de seguros cuentan con diversas pólizas para personas con afecciones pulmonares, con el fin de brindarte la mejor opción. Muchas agencias de viajes ofertan vacaciones para personas con requisitos especiales en las que atenderán tus necesidades.
- Habla con tu médico. Antes de irte, debes hablar con el equipo encargado de tu seguimiento. Determinarán si necesitas oxígeno adicional o ajustes en tu oxigenoterapia si es que ya te la han recetado. Puede que también debatan el destino y las posibles necesidades especiales que puedas tener.
- Haz preguntas. Las agencias de viajes, las aerolíneas y otros proveedores de viajes cuentan a menudo con especialistas para ayudar a personas con movilidad reducida o con problemas de salud. Plantea muchas preguntas sobre tu viaje, de forma que te puedan dar respuesta a cualquier problema o duda que puedas tener2.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ.
Aceptar